APERTURA MUESTRA
YO SOY TODO LO POSIBLE
La apertura de la muestra coincide con el estreno del nuevo espacio de La Arte en Catamarca 481, Salta.
Lxs esperamos para brindar!
📆 SEP 13 – 19 hs
arteba2024
La Arte en arteba2024
Fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani
Ch’ ixifuturismo
Fundación Larivière invita a la inauguración de “Ch’ ixifuturismo. Fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani”, exposición que reúne obras de ocho artistas de Bolivia, Argentina y Ecuador, curada por Santiago García Navarro.
Artistas invitados
Narda Alvarado, Tin Ayala, Ivan Caceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari, Claudia Joskowicz
Sábado 1 de junio a las 15 hs en Fundación Larivière
Caboto 564, Distrito de las Artes, La Boca (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
La Arte en la Noche de los Museos
APOYO MUTUO
🚩Apertura 𝐀𝐏𝐎𝐘𝐎 𝐌𝐔𝐓𝐔𝐎 ::: 🗓️ 𝐕𝐈𝐄 𝟖 𝐃𝐈𝐂 2023 ::: de 𝟏𝟖 𝐚 𝟎𝟎 𝐡𝐬.📍Deán Funes 8, Salta (Arg.)
Artistas ::: Soledad 𝐒á𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳 𝐆𝐨𝐥𝐝𝐚𝐫, Carla 𝐀𝐛𝐢𝐥é𝐬, Victoria 𝐉𝐚𝐟𝐟𝐞, Rosario 𝐌𝐢𝐭𝐫𝐞, Eulogia 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚, Manuela 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳.
𝙀𝙣 𝙢𝙤𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙤𝙨𝙘𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙡𝙤 ú𝙣𝙞𝙘𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙦𝙪𝙚𝙙𝙖 𝙚𝙨 𝙚𝙡 𝙨𝙤𝙨𝙩é𝙣 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙞𝙜𝙪𝙧𝙚𝙣, 𝙖𝙪𝙣𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙤𝙙𝙤 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙞𝙨𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙤 𝙘𝙖𝙙𝙖 𝙫𝙚𝙯 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙖 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤, 𝙪𝙣 𝙗𝙡𝙤𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙨𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞a.
✨Continúa muestra colectiva ::: Florencia 𝐁𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨, Soledad 𝐃𝐚𝐡𝐛𝐚𝐫, Karla 𝐁𝐮𝐳𝐨, Soledad 𝐒á𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳 𝐆𝐨𝐥𝐝𝐚𝐫, Felipe 𝐋ó𝐩𝐞𝐳 𝐕𝐢ñ𝐚𝐥𝐬.
Disfrutá de una de las vistas mas alucinantes de la ciudad. 🥂𝐇𝐨𝐫𝐚 𝐅𝐞𝐥𝐢𝐳 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝟐𝟐:𝟎𝟎 𝐡𝐬. @posada_san_francisco
🎶 ::: Dj Set::: 𝑭𝑼𝑳𝑳 𝑴𝑶𝑶𝑵 𝑰𝑵 𝑮𝑬𝑴𝑰𝑵𝑰 🌑 bailecito en la terraza desde las 𝟐𝟑:𝟎𝟎 𝐡𝐬. @fullmoon.ingemini
La Noche de los Museos es organizada por @culturasalta @museosconectados @patrimonioculturaldesalta
40 años de democracia
La Arte pertenece a la red de galerías @circular_norte
Primer edición de Casas con Arte, un evento sin precedentes que se realizará del 24 al 26 de marzo en el marco de la inauguración de Casas del Bosque Housing, en San Lorenzo Chico, Salta.
LA ARTE EN CASAS CON ARTE
Casas con Arte se realizará a lo largo de las calles del complejo, destinando 11 casas para galerías de arte con exposición y venta de obras de artistas de Salta y la región; otra casa exhibirá parte de las colecciones de los Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS) y Museo de Arte Contemporáneo (MAC); y finalmente otra vivienda estará destinada a una feria de libros y otras expresiones culturales a cargo de la Secretaría de Cultura.
La Arte contemporánea ocupará la Casa #26, los artistas exhibidos en esta edición son Florencia Blanco, Karla Buzo, Soledad Dahbar, Soledad Sánchez Goldar, Felipe López Viñals
El ingreso al evento es gratuito
Organiza
@proyectonorte @culturasalta @patrimonioculturaldesalta
𝖴𝖭𝖠 𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠 𝖯𝖱𝖮𝖯𝖨𝖠 I 𝖥𝗅𝗈𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺 𝖡𝗅𝖺𝗇𝖼𝗈 I 𝖥𝗈𝗍𝗈𝗀𝗋𝖺𝖿𝗂́𝖺𝗌 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾 𝗅𝖺 𝖺𝗋𝗊𝗎𝗂𝗍𝖾𝖼𝗍𝗎𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖥𝗋𝖾𝖽𝖽𝗒 𝖬𝖺𝗆𝖺𝗇𝗂 I 𝖯𝗋𝗈́𝗅𝗈𝗀𝗈 𝖽𝖾 𝖫𝗎𝖼𝗋𝖾𝖼𝗂𝖺 𝖬𝖺𝗋𝗍𝖾𝗅 I 𝟫𝟤 𝖯𝖺́𝗀𝗂𝗇𝖺𝗌 I 𝟤𝟦 𝗑 𝟤𝟤𝖼𝗆 | 𝟫.𝟦𝟦 𝗑 𝟪.𝟨𝟨 ” I 𝖳𝖺𝗉𝖺 𝖡𝗅𝖺𝗇𝖽𝖺
LIBRO EN PRE-VENTA / BOOK ON PRE-SALE
HASTA EL 21 de DICIEMBRE 2022
𝖤𝗇 𝖠𝗋𝗀𝖾𝗇𝗍𝗂𝗇𝖺
-𝖳𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺 𝗈 𝖣𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈 𝖡𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝗈 $ 𝟪.𝟢𝟢𝟢
𝖯𝗎𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖾𝗍𝗂𝗋𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖢𝖠𝖡𝖠 𝗌𝗂𝗇 𝖼𝗈𝗌𝗍𝗈
𝖤𝗇𝗏𝗂́𝗈 𝖯𝗈𝗌𝗍𝖺𝗅 𝖾𝗇 𝖠𝗋𝗀𝖾𝗇𝗍𝗂𝗇𝖺 $𝟣𝟧𝟢𝟢
𝖠𝗅𝗂𝖺𝗌 𝖽𝖾 𝖢𝖡𝖴: 𝖴𝖭𝖠-𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠-𝖯𝖱𝖮𝖯𝖨𝖠
𝖳𝗂𝗍𝗎𝗅𝖺𝗋: 𝖥𝗅𝗈𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺 𝖡𝗅𝖺𝗇𝖼𝗈
𝖢𝖺𝗃𝖺 𝖠𝗁𝗈𝗋𝗋𝗈 𝖾𝗇 $ 𝖦𝖺𝗅𝗂𝖼𝗂𝖺.
𝖭𝗋𝗈. 𝖽𝖾 𝖼𝗍𝖺. 𝟦𝟢𝟣𝟨𝟢𝟦𝟧𝟪 𝟣𝟧𝟪𝟪
𝖢𝖡𝖴 𝟢𝟢𝟩𝟢𝟣𝟧𝟪𝟥 𝟥𝟢𝟢𝟢𝟦𝟢𝟣𝟨𝟢𝟦𝟧𝟪𝟪𝟥
-𝖬𝖾𝗋𝖼𝖺𝖽𝗈 𝖯𝖺𝗀𝗈
𝖫𝗂𝖻𝗋𝗈 $ 𝟪.𝟧𝟢𝟢
𝖲𝖾 𝗋𝖾𝗍𝗂𝗋𝖺 𝖾𝗇 𝖢𝖠𝖡𝖠 𝗌𝗂𝗇 𝖼𝗈𝗌𝗍𝗈
𝖫𝗂𝗇𝗄: 𝗁𝗍𝗍𝗉𝗌://𝗆𝗉𝖺𝗀𝗈.𝗅𝖺/𝟤𝗃𝖠𝖣𝗆𝗊𝖪
-𝖬𝖾𝗋𝖼𝖺𝖽𝗈 𝖯𝖺𝗀𝗈 c𝗈𝗇 𝖤𝗇𝗏𝗂́𝗈 𝖯𝗈𝗌𝗍𝖺𝗅 𝖾𝗇 𝖠𝗋𝗀𝖾𝗇𝗍𝗂𝗇𝖺 $𝟣𝟢.𝟢𝟢𝟢
𝖫𝗂𝗇𝗄: 𝗁𝗍𝗍𝗉𝗌://𝗆𝗉𝖺𝗀𝗈.𝗅𝖺/𝟤𝖱𝖢𝖻𝗁𝖽𝖳
𝖤𝗇𝗍𝗋𝖾𝗀𝖺: 𝖤𝗇𝖾𝗋𝗈 – 𝖥𝖾𝖻𝗋𝖾𝗋𝗈 𝟤𝟢𝟤𝟥
𝖯𝖺𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇𝖿𝗂𝗋𝗆𝖺𝗋 𝗉𝖺𝗀𝗈𝗌 𝗒 𝖾𝗇𝗏𝗂́𝗈𝗌 𝗉𝗈𝗋 𝖿𝖺𝗏𝗈𝗋 𝖾𝗇𝗏𝗂𝖺𝗋 𝖾𝗅 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝗈𝖻𝖺𝗇𝗍𝖾 𝖼𝗈𝗇 𝗍𝗎𝗌 𝖽𝖺𝗍𝗈𝗌 𝖺 𝖿𝗅𝗈𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝖻𝗅𝖺𝗇𝖼𝗈@𝗁𝗈𝗍𝗆𝖺𝗂𝗅.𝖼𝗈𝗆 𝖼𝗈𝗇 𝖭𝗈𝗆𝖻𝗋𝖾 𝗒 𝖠𝗉𝖾𝗅𝗅𝗂𝖽𝗈, 𝗍𝖾𝗅𝖾́𝖿𝗈𝗇𝗈, 𝖾𝗆𝖺𝗂𝗅 𝗒 𝖣𝖭𝖨, 𝖢𝖴𝖨𝖳 𝗈 𝖢𝖴𝖨𝖫 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗅𝖺 𝖿𝖺𝖼𝗍𝗎𝗋𝖺.
Residencia de exploración performativa, sonora y gráfica organizada por el Museo Nacional del Grabado y el Centro de Arte Sonoro (CASo).
SOLEDAD SÁNCHEZ GOLDAR EN (DES) HECHOS DEL LENGUAJE
Una nueva exhibición y residencia de exploración performativa, sonora y gráfica organizada por el Museo Nacional del Grabado y el Centro de Arte Sonoro (CASo) quienes junto a las curadoras Karina Granieri, Julia Masvernat y Alicia Valente convocan a cinco artistas y colectivos contemporáneos del territorio federal, a explorar y producir en conversación con un repertorio de obras latinoamericanas “históricas” producidas durante el período de irrupción y auge de la categoría «poesía visual» de los 60′ 70′ y 80′.
Conformamos, de este modo, un escenario de colaboraciones y encuentros que nos permite sumergirnos en el conjunto de las obras reunidas, y simultáneamente ponerlas en diálogo con las prácticas que las y los residentes traen en su recorrido. El proyecto se propone, y expone, como una “zona de contacto”, una experiencia y deriva eminentemente procesual donde esperamos intensidades, investigaciones, tonos y aprendizajes.
Artistas en residencia: Canto Desigual (Carolina Andreetti, Renata Lozupone y Verónica Mercado – CABA), Inti Pujol (Mendoza), Mariana Pellejero (Mar del Plata), Pablo Díaz (CABA) y Soledad Sánchez Goldar (Salta). Cronista en residencia: Lino Divas (Caba)
¿Cuándo?
Desde el 17 de septiembre 2022 al 15 de octubre 2022.
Miércoles a domingos de 15 a 20 hs.
¿Dónde?
En el Museo Nacional del Grabado. Riobamba 985. Microespacio PB. CABA
arteba2022 Utopía C24
KARLA BUZO ::: SOLO PROJECT
7 al 9 de octubre
12 a 20 h
Centro Costa Salguero
Buenos Aires
Auspician a La Arte en arteba2022
@gobiernociudadsalta
@culturasaltaciudad
@bettinaromero.ok
@agustinagallopok
@fgarciasoria
@arias_roly
@hilo_blanco___lino
@quesosfermier
@elporvenirwines
@saltahotelcolonial
@sayri.oficial
APERTURA 31 de JULIO
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SALTA
BELGRANO 992, Salta
LA ESPERA :: KARLA BUZO
El Museo de Bellas Artes de Salta y La Arte contemporánea se complacen en invitar a la apertura de la muestra La espera de Karla Buzo.
Las piezas que conforman la exposición elaboran un recorrido que vincula el cultivo de fibras vegetales (particularmente del Linum usitatissimum) con sus derivaciones textiles.
Karla Buzo nace en Uruguay y reside en los Valles Kalchaquíes desde el año 2003. Es artista y diseñadora textil. La convivencia con el pastoreo de camélidos, las prácticas agro textiles en rastrojos de cereales de un valle fértil y la vegetación nativa, componen el ritmo poético de su obra. El manejo de las fibras naturales le permite trabajar en estado puro con ellas, interviniendo paisajes y objetos, habitándolos. El diálogo a través de hilar junto a hilanderas e hilanderos, despierta el interés por las problemáticas vinculadas al territorio en comunidades de pequeños productores y pueblos originarios, en donde los procesos manuales mantienen viva la comprensión cíclica de la vida botánica y las prácticas cotidianas que son el espíritu de la tela.
La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre y puede visitarse de martes a domingo de 10 a 20 h en Belgrano 992, Salta.
9 de junio
MONTEVIDEO 1723 BUENOS AIRES, ARGENTINA
MIRANDA BOSCH
SOY ANILLO AHORA :: SOLEDAD DAHBAR
Soledad Dahbar (Salta, 1976) presenta una serie de obras realizadas en su mayoría especialmente para la exposición. Soy anillo ahora retoma pensamientos y conceptos presentes en su trabajo, como las formas geométricas simples en tanto soporte de indagación del territorio, el lenguaje y la historia. La filiación con la abstracción es al mismo tiempo elección estética y excusa para hacer hablar a la materia y llevar a la forma a su grado cero. En este sentido, una de las preguntas presentes es si es posible que la materia se manifieste por fuera del significante de la forma. Así, desde la geometría proyectada en el plano hasta la joyería ornamental, Soledad Dahbar elabora formas en que el material enuncia su historia y sus usos pretéritos. El conjunto de piezas aborda la espacialidad desde el reflejo y la duplicación, los planos en su reversibilidad y las piezas de joyería como ornamento, y hacen de la exposición un ensayo sobre la contingencia en que los materiales (metal, piedra, pigmento) mutan hacia una forma simbólica de la explotación, la apropiación y el exterminio signados por su valor de uso, intercambio y acumulación.
La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de agosto. Puede visitarse de lunes a viernes de 14 a 18 hs o con cita previa +54 11 4815-3515 Int 213 I Montevideo 1723 Timbre Arte I CABA
26 / 28 de mayo
CENTRO DE EXPRESIONES CONTEMPORÁNEAS ROSARIO, ARGENTINA
La Arte + Satélite en MicroFeria de Arte Rosario 2022
Artistas exhibidos Mariana Ramírez, Soledad Sánchez Goldar, Gabriel Alarcón, Karla Buzo, Marisol San Jorge.
Entre el 26 y el 28 de mayo se realizará la sexta edición de la MicroFeria de Arte Rosario. La misma estará abierta al público de 15 a 20 hs, con entrada libre y gratuita en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), ubicado en Paseo de las Artes y Estévez Boero.
Estarán exhibiendo y comercializando sus obras 30 galerías de distintas partes del país: Tafí Viejo, Rafaela, Salta, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Rosario, entre otros lugares.
El acto de apertura será el jueves 26 a las 19 hs, donde se presentarán las actividades para los días de feria y se podrá disfrutar de un recital de Manu Piró, quien junto a su banda brindará un repertorio de pop con estética electrónica.
MicroFeria ofrece un espacio a galerías de arte que resultaron seleccionadas a través de una convocatoria que fue nacional y abierta bajo el eje curatorial Nuevas amistades. A su vez, se perfila como un encuentro para repensar distintos aspectos del arte contemporáneo y continuar impulsando la producción artística de Rosario.
Programación
Jueves 26
15 hs | CEC – Apertura
19 hs | CEC – Acto de apertura MicroFeria de Arte Rosario 2022
20 hs | CEC – Vinilo Café – Recital de Manu Piró
Viernes 27
15 hs | CEC Apertura
15 hs | Galpón 11 – Apertura Tinta Papel Ribera
18 hs | CEC Vinilo Café – Amistad con intereses: Estrategias de integración al circuito del arte- Conversan: Ana Letícia Fialho (Coordinadora de investigación y consultora de inteligencia comercial para la Plataforma Latitude para Galerías Brasileñas en el Exterior), Violeta Quesada (MERIDIANO: Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo), Diego Obligado (GIRO: circuito de galerías Rosario) y Roberto Echen (Curador MicroFeria de Arte Rosario).
19 hs | CEC Vinilo Café – Historia de una ida y varias vueltas. Charla performática por Facundo Díaz- Historia de una ida y varias vueltas es una charla informativa y performática que habla sobre los viajes de Facundo Díaz como artista y gestor por diferentes ciudades del país durante el período 2015 – 2022 dando cuenta desde sus experiencias atravesadas por el arte, la gestión y la poesía sobre las redes afectivas, diferentes escenas, mencionando a sus referentes durante los últimos años. Surfeando con intuición los acontecimientos, sobreviviendo al sistema del arte, buscándole sentido a través de las prácticas a la historia del arte más reciente.
Sábado 28 de mayo
15 hs | CEC – Apertura | MicroFeria de Arte Rosario 2022
15 hs | Galpón 11 – Apertura Tinta Papel Ribera I MicroFeria de Arte Rosario
Lxs esperamos!
miércoles 29 de diciembre a las 20 hs
L̅e̅c̅t̅u̅r̅a̅s̅ I P̅e̅r̅f̅o̅r̅m̅a̅n̅c̅e̅ I E̅s̅c̅r̅i̅t̅u̅r̅a̅s̅. Actividad
La poesía es el acto más despreciable de todos los tiempos. El cuerpo es una verdad finita. El verano es largo pero el tiempo es tirano. La acción es el fin de la ansiedad.<br>Es el miércoles 29 de diciembre a las 20 hs<br>-– L̅e̅c̅t̅u̅r̅a̅s̅ — Leen Maira Rivainera (poeta salteña) y Estefanía Papescu (poeta porteña) – P̅e̅r̅f̅o̅r̅m̅a̅n̅c̅e̅ — Soledad Sánchez Goldar (artista de E̅s̅c̅r̅i̅t̅u̅r̅a̅s̅, muestra actual) — L̅a̅ A̅r̅t̅e̅ es el concepto y el H̅o̅t̅e̅l̅ B̅r̅i̅z̅o̅ el espacio (Belgrano y 25 de Mayo, Salta).<br>Durante el 2do año de pandemia seguimos cuidándonos como siempre porque nos queremos mucho.<br><br>
inaugura viernes 11 de marzo 18 hs
Soledad Sánchez Goldar en la Casa del Bicentenario
Viernes 11 de marzo 18 hs. Inaugura la exposición que, a través de fotografías, instalaciones, pinturas y videos de más de ochenta artistas y colectivos de todo el país, retoma, actualiza, e impulsa hacia el futuro Mujeres 1810-2010, muestra con la que la CNB abrió sus puertas hace doce años. <br>Con una propuesta curatorial a cargo de un equipo integrado por Valeria González, María Isabel Baldasarre, Viviana Usubiaga, Jimena Ferreiro, Luciana Delfabro, María Fukelman, Marcela Roberts, Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Nancy Rojas, Julia Rosemberg y Eva Grinstein, la exhibición, que se despliega en la planta baja y los dos primeros pisos de la CNB, se podrá recorrer de miércoles a domingos de 15 a 20, hasta el 11 de septiembre.<br>