¿QUÉ HAY?
WHAT WILL YOU FIND?

ENTRE MONTAÑAS / KARLA BUZO BETWEEN MOUNTAINS / KARLA BUZO  ENTRE MONTAÑAS / KARLA BUZO

11 de MARZO al 20 de MAYO 2025
Catamarca 481, SALTA

SUELO

ROXANA RAMOS

 

“Me gusta pensar que todos aquellos que invocamos como devenir son nuestros compañeros de viaje, aunque inmemoriales, ya que el paso del tiempo acaba por volverse un ruido en nuestra observación sensible del planeta”

Aílton Krenak, 2024

 

Cuando me acerco a la obra de artistas pienso: ¿qué me señala la obra que me haga entender de otro modo, este mundo en el que vivimos?, ¿qué deja a oscuras para que pueda potenciar?

El arte como investigación aparece en el trabajo de Karla Buzo. Y la investigación como trabajo situado aparece vinculado al entorno concreto. Pero esto no es sólo metodológico en su labor, es una gran alegoría en torno a lo que hemos dado llamar “el suelo”.

Hemos convenido pensar el suelo como aquel borde del planeta que parece ser soporte de nuestra existencia gravitacional, la superficie de capas profundas que nunca veremos. Pero, me animo a tomar la idea de borde más bien como frontera; y a su vez la frontera no como un límite que divide, sino como un tercer cuerpo vivo, que se compone de los otros dos y que permite la permeabilidad y la migración continua entre ambos lados. Casi como una cinta de moebius, el suelo nos hace parte del cuerpo del planeta.

En “Entre montañas”, su primer muestra individual en La Arte, Karla expone parte de su profunda investigación sobre los suelos que viene eligiendo transitar hace dos décadas, los del Valle Calchaquí en el norte argentino. Suelos, en los que interfiere y que la han modificado sustancialmente.

Esta exposición se gesta de pensar esos recorridos entre las montañas, como caminos zigzagueantes en formas de kenko; esos suelos conformados por capas geológicas desplazadas, por las que el mar devino en montañas.

Un zigzagueo de transformaciones verticales, horizontales, diagonales, visibles e invisibles; casi la descripción de un camino, de una espiga, de una semilla, de una germinación. Un mapa de morfologías que “entre montañas” se impone y nos reclama.

Aparece la idea del adobe o suelo compacto, compactado de jarillas, de fibras y tierras. El compost es la conformación de algo nuevo a partir de la utilización de restos.

En el compostaje que propone Karla hay una acción matérica, que en sí misma es a su vez conceptual, ya que hay también un compostaje de las memorias ambientales y humanas que subsisten y re-existen en la presencia de estos objetos-obras.

El olor a jarilla, a tierra colorada, el tacto del barro, trae la presencia del monte vallisto, las semillas y las tecnologías vinculadas a esos ambientes. De hecho la jarilla compacta con forma de adoquín es un compost, un nuevo suelo, un nuevo posible donde pisar, un nuevo posible con qué construir, un compostaje de vida que desde la desintegración vuelve a constituirse en un depósito de biodiversidad. Es una porción más del planeta. “Me interesa el acervo que naturalmente conserva el adobe… me atrae mucho cuando una pared erosionada por el viento descubre materia viva” dice Karla.

Los senderos (físicos y conceptuales) entre montañas, son escenarios de complejos procesos de transformación. Metamorfosis que actúan como rituales cotidianos de reformulación de nuestro entorno. “No vamos a dejar de morir ni nada por el estilo. Antes bien vamos a transfigurarnos. Al fin de cuentas, la metamorfosis es nuestro ambiente, así como es el ambiente de la hoja, de las ramas y de todo lo que existe” (Krenak, 2024)

“Entre montañas” nos señala una manera de pensar el mundo en complementariedad, experimentando el hallazgo, en donde ese “otro nosotros posible”, desconcierte la centralidad del humano. Las obras en exposición, sin velar el despojo que estamos provocando; nos corre de las exigencias del enunciado antropocéntrico y nos abre afectivamente a ser responsables con este sujeto mayor que nos contiene.

 

*Roxana Ramos nació en Cafayate, Salta. Es artista visual. Trabaja como docente, investigadora y gestora de proyectos de Arte.